miércoles, 6 de junio de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
Angra dos Reis & Ilha Grande:
Angra dos Reis es una bahía, contiene 365 islas y 2000 playas llenas de belleza natural, leyendas y diversión. Se sitúa en la Costa Verde del estado de Río de Janeiro. Antiguamente, fue uno de los puertos más prestigiosos de Río de Janeiro, llegaban los barcos con mercantes del otro lado del mundo y en sus embarcaciones solían traer esclavos para las plantaciones de café.
La Isla Grande (Ilha Grande) destaca de todas por ser un paraíso para aventureros ya que posee senderos, cascadas y playas desiertas. Es la mayor de las islas de Angra dos Reis. Está cubierta por paisajes fascinantes, y tiene 86 playas con características diferentes, ensenadas, ríos, lagunas, cascadas, planicies, montañas y picos distribuidos en sus 193 km². En esta Isla se encuentran las concentraciones de barcos naufragados del mundo, una excelente oportunidad para practicar el buceo.
Florianopolis, Brasil
Joinville, Brasil:
Todos hemos escuchado alguna vez la palabra "Guaraní" pero... ¿realmente sabíamos de dónde provenía su origen? Joinville, 26°18′S 48°50′O ciudad Brasileña del Estado de Santa Catarina. Los tupis-guaraníes fueron los primeros habitantes de este lugar. Vivían de la agricultura, la pesca y de la recolección de moluscos. Como curiosidad, los indicios de su presencia se remontan a más de 40 sitios arqueológicos del municipio.
Anteriormente, fue llamada "Colônia Dona Francisca" y sus primeros ocupantes fueron 191 inmigrantes de los cuales 117 eran alemanes y suizos, el resto noruegos. Esta colonia fue el regalo de la Princesa Doña Francisca por su dote, el día 1 de mayo. Su futuro marido sería el príncipe François Ferdinand Philippe. Tras el destronamiento de su padre el senador alemán Christian Matthias Schröder, compró al procurador del príncipe ocho de las veinticinco leguas recibidas como regalo de casamiento.
viernes, 25 de mayo de 2012
museos de la republica dominicana
Museos Ordenado por popularidad.
1_ Museo Nacional de Historia Natural: Institución del Estado Dominicano orientada al estudio y conservación de la biodiversidad de La Hispaniola y la región del Caribe, así como a la educación y divulgación ambiental. Ubicado en la Plaza de la Cultura, Avenida César Nicolás Penson, Santo Domingo.
2_ Museo Mundo de Ámbar: Ubicado en la zona colonial de Santo Domingo. Detalles históricos y científicos de la vegetación, los animales que quedaron fosilizados en el ámbar y todos los detalles relativos a la formación y las características de esa substancia. Ubicado en la Calle Arzobispo Meriño #452 Esquina Restauración, Zona Colonial, Santo Domingo.
3_ Museo Nacional de Historia y Geografía: Este museo es de tipo histórico y categoría estatal. El objetivo del Museo Nacional de Historia y Geografia es conservar el patrimonio histórico de Republica Dominicana del periodo republicano al contemporáneo. Se encuentra en la Calle Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo.
4_ Museo del Hombre Dominicano: Este museo es de tipo antropológico, arqueológico, etnográfico y de folklore concebido como un centro de investigación permanente de datos antropológicos y costumbres de las etnias pre-colombinas, así como de las diferentes manifestaciones de la cultura dominicana, fue fundado el 12 de octubre de 1973.
5_ Museo Alcázar de Colon: Museo de arte e historia colonial de carácter estatal que depende de la Oficina de Patrimonio Cultural. Este organismo cultural esta dedicado a investigar, preservar y comunicar al pueblo dominicano y a los visitantes internacionales todos los aspectos relacionados con el Período Virreinal de la Historia Nacional, y de manera especial, el Alcázar de Colón y la Colección que contiene.
6_ Museo Faro a Colon: Localizado en la Avenida Boulevard del Faro, Villa Duarte, Santo Domingo. Monumento dedicado a la memoria y que alberga los restos mortales del Descubridor de América, Almirante don Cristóbal Colon, investiga, expone, conserva y difunde la memoria histórica y el patrimonio internacional relacionado con el descubrimiento, colonización y evangelización de América, en las tres vertientes involucradas, Europa-Asia, Africa y América.
7_ Museo Casa-Fuerte Juan Ponce de Leon: Este museo se encuentra en San Rafael de Yuma, Higuey y tiene como misión la conservación, exposición y difusión de la vida de Juan Ponce de León y sus campañas de colonización en el este de la isla.
8_ Museo Naval de las Atarazanas: Localizado en la Calle Colón, No. 4, Ciudad Colonial, Santo Domingo. Tiene como misión la conservación, exposición y difusión del patrimonio artístico sobre arqueológica subacuática nacional.
9_ Museo Bellapart: Primer Museo de Artes Plásticas, con carácter privado, de la República Dominicana. Fundado en 1999 por el empresario catalán, Juan José Bellapart, está dedicado íntegramente al Arte Dominicano. La Colección Bellapart posee cerca de 2,000 piezas en sus fondos y ofrece mediante su Colección Permanente una visión completa de la evolución estilística de las artes plásticas dominicanas.
10_ Museo Filatelico Virtual: Emisiones Postales de la República Dominicana y Colección de Sellos. En esta página podrá encontrar imágenes representativas de las emisiones postales de la República Dominicana, desde sus albores, hasta nuestros días. Este museo virtual tiene como compromiso final el de ofrecer la totalidad de la producción filatélica de nuestro pais y por tal motivo, esto requiere un esfuerzo constante para mantener la calidad de los recursos mostrados. Los catálogos filatélicos son básicamente listas ilustradas de sellos, usualmente contenidos en juegos dispuestos por orden de emisión y valor facial.
11_ Latin Art Museum: El más completo museo virtual de arte Latinoamericano en la red. Nuestra comunidad de artistas Latinoamericanos, punto de convergencia de artistas, críticos y coleccionistas.
12_ The Larimar Museum: El Museo del Larimar muestra los conocimientos y las explicaciones científicas sobre el larimar o pectolita azul, y del único yacimiento reportado en el mundo, situado por azar de la naturaleza en la República Dominicana. El museo está situado en la zona colonial de Santo Domingo, en una magnífica casa antigua remodelada, que mantiene las líneas arquitectónicas y el espíritu del siglo XVII. En el primer nivel del edificio se encuentra una tienda museo muy elegante, con una amplia oferta de joyas en ámbar y larimar, creadas manualmente.
13_ Museo Mundo de Ambar: Museo privado en el cual encontrara informacion historica y cientifica de la creacion del Ambar, los insectos y residuos vegetal de aquella era que fueron fosilizados en el ambar y todo lo concerniente a la formacion y las caracteristicas de esta Resina. Localizado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
14_ Monumento a los Héroes de la Restauración: Museo histórico-cultural donde se exalta y expone la historia patria dominicana a través de instalaciones y murales que muestran las mas importantes gestas y batallas libertadoras, asi como sus héroes mas sobresalientes y algunos que se encontraban en el anonimato. Santiago, RD.
15_ Museo Casa de Tostado: Está instalado en la conocida Casa de Tostado. Este edificio fue construido en el siglo XVI por el escribano Francisco de Tostado que arribó a la Española en 1502 junto a Frey Nicolás de Ovando. El museo tiene como objetivo principal preservar y comunicar a nacionales y extranjeros la historia, los usos y costumbres de la familia dominicana que ha vivido aquí desde mediados del siglo XIX.
16_ Museo Memorial de la Resistencia Dominicana: Con sede en la calle Arzobispo Nouel No. 210, de la ciudad de Santo Domingo, el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana tiene como misión la recopilación, organización, catalogación, preservación, investigación, difusión y exposición de los bienes del patrimonio tangible e intangible de la nación, correspondiente a las luchas de varias generaciones de dominicanos y dominicanas durante la dictadura de Rafael L. Trujillo, sus antecedentes y sus consecuencias.
17_ Taíno Park: Parque de tema histórico, situado en el centro de la Bahía de Samaná, con una superficie de más de 1.5 Hectareas, presenta una reconstrucción dramática de la temprana historia de los indios taínos y la llegada de los conquistadores. En un recorrido de una hora y media, en la naturaleza pero totalmente techado, los visitantes, con los audífonos en su propio idioma, descubrirán las escenas de tamaño natural, recreando los eventos más importantes de esta historia del mundo.
18_ Dominican Amber Museum: El Museo Dominicano del Ambar se encuentra localizado en la Calle Duarte 61, Puerto Plata. Ofrece una gran seleccion de joyeria en ambar para todos sus visitantes.
19_ Museo de la Cerámica Contemporánea (MCC): El Museo de la Cerámica Contemporánea muestra una colección permanente de obras cerámicas, esculturas, pinturas y dibujos de artistas/ceramistas nacionales e internacionales. También cuenta con una colección de arqueología de la isla y joyas confeccionadas con motivos y estilos igneris y taínos. Localizado en la C/ Víctor Garrido Puello, No. 130, Edif. Metropolitano, Santo Domingo.
museos republica dominicana
Museos Ordenado por popularidad.
1_ Museo Nacional de Historia Natural: Institución del Estado Dominicano orientada al estudio y conservación de la biodiversidad de La Hispaniola y la región del Caribe, así como a la educación y divulgación ambiental. Ubicado en la Plaza de la Cultura, Avenida César Nicolás Penson, Santo Domingo.
2_ Museo Mundo de Ámbar: Ubicado en la zona colonial de Santo Domingo. Detalles históricos y científicos de la vegetación, los animales que quedaron fosilizados en el ámbar y todos los detalles relativos a la formación y las características de esa substancia. Ubicado en la Calle Arzobispo Meriño #452 Esquina Restauración, Zona Colonial, Santo Domingo.
3_ Museo Nacional de Historia y Geografía: Este museo es de tipo histórico y categoría estatal. El objetivo del Museo Nacional de Historia y Geografia es conservar el patrimonio histórico de Republica Dominicana del periodo republicano al contemporáneo. Se encuentra en la Calle Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo.
4_ Museo del Hombre Dominicano: Este museo es de tipo antropológico, arqueológico, etnográfico y de folklore concebido como un centro de investigación permanente de datos antropológicos y costumbres de las etnias pre-colombinas, así como de las diferentes manifestaciones de la cultura dominicana, fue fundado el 12 de octubre de 1973.
5_ Museo Alcázar de Colon: Museo de arte e historia colonial de carácter estatal que depende de la Oficina de Patrimonio Cultural. Este organismo cultural esta dedicado a investigar, preservar y comunicar al pueblo dominicano y a los visitantes internacionales todos los aspectos relacionados con el Período Virreinal de la Historia Nacional, y de manera especial, el Alcázar de Colón y la Colección que contiene.
6_ Museo Faro a Colon: Localizado en la Avenida Boulevard del Faro, Villa Duarte, Santo Domingo. Monumento dedicado a la memoria y que alberga los restos mortales del Descubridor de América, Almirante don Cristóbal Colon, investiga, expone, conserva y difunde la memoria histórica y el patrimonio internacional relacionado con el descubrimiento, colonización y evangelización de América, en las tres vertientes involucradas, Europa-Asia, Africa y América.
7_ Museo Casa-Fuerte Juan Ponce de Leon: Este museo se encuentra en San Rafael de Yuma, Higuey y tiene como misión la conservación, exposición y difusión de la vida de Juan Ponce de León y sus campañas de colonización en el este de la isla.
8_ Museo Naval de las Atarazanas: Localizado en la Calle Colón, No. 4, Ciudad Colonial, Santo Domingo. Tiene como misión la conservación, exposición y difusión del patrimonio artístico sobre arqueológica subacuática nacional.
9_ Museo Bellapart: Primer Museo de Artes Plásticas, con carácter privado, de la República Dominicana. Fundado en 1999 por el empresario catalán, Juan José Bellapart, está dedicado íntegramente al Arte Dominicano. La Colección Bellapart posee cerca de 2,000 piezas en sus fondos y ofrece mediante su Colección Permanente una visión completa de la evolución estilística de las artes plásticas dominicanas.
10_ Museo Filatelico Virtual: Emisiones Postales de la República Dominicana y Colección de Sellos. En esta página podrá encontrar imágenes representativas de las emisiones postales de la República Dominicana, desde sus albores, hasta nuestros días. Este museo virtual tiene como compromiso final el de ofrecer la totalidad de la producción filatélica de nuestro pais y por tal motivo, esto requiere un esfuerzo constante para mantener la calidad de los recursos mostrados. Los catálogos filatélicos son básicamente listas ilustradas de sellos, usualmente contenidos en juegos dispuestos por orden de emisión y valor facial.
11_ Latin Art Museum: El más completo museo virtual de arte Latinoamericano en la red. Nuestra comunidad de artistas Latinoamericanos, punto de convergencia de artistas, críticos y coleccionistas.
12_ The Larimar Museum: El Museo del Larimar muestra los conocimientos y las explicaciones científicas sobre el larimar o pectolita azul, y del único yacimiento reportado en el mundo, situado por azar de la naturaleza en la República Dominicana. El museo está situado en la zona colonial de Santo Domingo, en una magnífica casa antigua remodelada, que mantiene las líneas arquitectónicas y el espíritu del siglo XVII. En el primer nivel del edificio se encuentra una tienda museo muy elegante, con una amplia oferta de joyas en ámbar y larimar, creadas manualmente.
13_ Museo Mundo de Ambar: Museo privado en el cual encontrara informacion historica y cientifica de la creacion del Ambar, los insectos y residuos vegetal de aquella era que fueron fosilizados en el ambar y todo lo concerniente a la formacion y las caracteristicas de esta Resina. Localizado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
14_ Monumento a los Héroes de la Restauración: Museo histórico-cultural donde se exalta y expone la historia patria dominicana a través de instalaciones y murales que muestran las mas importantes gestas y batallas libertadoras, asi como sus héroes mas sobresalientes y algunos que se encontraban en el anonimato. Santiago, RD.
15_ Museo Casa de Tostado: Está instalado en la conocida Casa de Tostado. Este edificio fue construido en el siglo XVI por el escribano Francisco de Tostado que arribó a la Española en 1502 junto a Frey Nicolás de Ovando. El museo tiene como objetivo principal preservar y comunicar a nacionales y extranjeros la historia, los usos y costumbres de la familia dominicana que ha vivido aquí desde mediados del siglo XIX.
16_ Museo Memorial de la Resistencia Dominicana: Con sede en la calle Arzobispo Nouel No. 210, de la ciudad de Santo Domingo, el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana tiene como misión la recopilación, organización, catalogación, preservación, investigación, difusión y exposición de los bienes del patrimonio tangible e intangible de la nación, correspondiente a las luchas de varias generaciones de dominicanos y dominicanas durante la dictadura de Rafael L. Trujillo, sus antecedentes y sus consecuencias.
17_ Taíno Park: Parque de tema histórico, situado en el centro de la Bahía de Samaná, con una superficie de más de 1.5 Hectareas, presenta una reconstrucción dramática de la temprana historia de los indios taínos y la llegada de los conquistadores. En un recorrido de una hora y media, en la naturaleza pero totalmente techado, los visitantes, con los audífonos en su propio idioma, descubrirán las escenas de tamaño natural, recreando los eventos más importantes de esta historia del mundo.
18_ Dominican Amber Museum: El Museo Dominicano del Ambar se encuentra localizado en la Calle Duarte 61, Puerto Plata. Ofrece una gran seleccion de joyeria en ambar para todos sus visitantes.
19_ Museo de la Cerámica Contemporánea (MCC): El Museo de la Cerámica Contemporánea muestra una colección permanente de obras cerámicas, esculturas, pinturas y dibujos de artistas/ceramistas nacionales e internacionales. También cuenta con una colección de arqueología de la isla y joyas confeccionadas con motivos y estilos igneris y taínos. Localizado en la C/ Víctor Garrido Puello, No. 130, Edif. Metropolitano, Santo Domingo.
Introduccion de Chile
comida de Gran Bretaña
Roast beaf:
Ingredientes
- 1 trozo de carne de roastbeaf de 1 y 1/2 kg.
- 300 gr. de encurtidos (cebolletas, alcaparras, pepinillos en
- vinagreta)
- 100 gr. de aceitunas rellenas
- Aceite
- 2 cucharadas de mostaza
- Tomillo
- Perejil
- Mantequilla
- Cognac
- Sal y pimienta
Preparación
Cocer a fuego moderadísimo durante casi 1 hora, mojando, en caso de necesidad, con agua. Quitar el roastbeaf del horno, colocarlo en una fuente cortado en lonchas rodeándolo de encurtidos varios y servirlo.
comida de china
China
cerdo agridulce
Ingredientes
- 150 cc salsa agridulce
- 150 cc aceite
- 1 cucharadita azúcar
- 1 cucharadita pimiento verde
- 1,5 cucharadita bicarbonato sódico
- 2 diente ajo
- 2 cucharada aceite
- 3 cucharada magro cortado en dados
- 1 cucharada aceite frito
- 1 cucharada maicena
- 2 cucharada sal
- 2 cucharada salsa agridulce
- 1 cucharada agua
- 100 gramos harina
- 400 gramos cerdo
- 1 salsa de soja
- 1 cebolla
- 1 maícena
Preparación
Se hace una mezcla con la harina, la cucharada de maicena, el bicarbonato y las dos cucharadas de aceite añadiendo un poco de agua hasta conseguir una pasta espesa.Una vez limpia y cortada la carne en dados regulares no muy grandes se la pone a macerar en ésta preparación unos 20 minutos.
Se escurre la carne y se desecha el líquido de la maceración.
Se reboza la carne en la maicena.
Se fríe en el aceite hasta que los dados estén dorados.
Se reservan al calor en el horno a temperatura baja.

Se incorpora la salsa agridulce y la carne.
Se mezcla bien y se sirve inmediatamente.
Se puede acompañar con un arroz blanco y salsa agridulce y salsa de soja.
comida australiana
Australia
canguro glaseado
Ingredientes
- 4 patatas grandes
- 700-800g de carne de canguro
- 4 remolachas pequeñas cocidas, peladas y cortadas en rodajas
- 1 cucharada de mostaza de Dijon
- 2 cucharadas de pimienta machacada
- 200 ml de oporto
- 100g de mantequilla
- 1 cumquat en coñac y 2 cucharadas de licor de cumquat
- 2 cucharadas de aceite de oliva refinado
Preparación
Pintar la carne con mostaza y pimienta.Calentar el aceite en una cazuela de hierro hasta que empiece a humear.
Hervir y pasar las patatas por el pasapurés.
Poner la carne en la cazuela y asar rápidamente por todos los lados.
Sacar de la cazuela y poner al horno a fuego mediano durante 20-30 minutos.
Dejar reposar la carne en un lugar templado durante 7-8 minutos.
Sacar la grasa de la bandeja del horno y desglasear junto con el oporto.
Añadir la remolacha, el licor de cumquat y hervir a fuego fuerte hasta que el líquido quede reducido a la mitad.
Sacar del fuego y mezclar con la mantequilla.
Colocar el puré de patata en 4 platos.
Cortar la carne en filetes y servir sobre el puré.

Comida de Suiza
rösti
Ingredientes
- 1 kilo de patatas
- 60 gramos de mantequilla
- 100 gramos de panceta ahumada
- 1 cebolla
- Sal al gusto
- Pimienta
Preparación

POSTRE DE ALASKA
Para plancha de bizcocho:
1 huevo
25 gramos de mantequilla
45 gramos de azúcar
50 gramos de harina
1/2 sobre de levadura en polvo
25 gramos de chocolate de cobertura
Jarabe de calado (azúcar agua y amaretto)
Para el resto:
3 sabores de helados
Piñones
Nueces
2 claras de huevo
Carapino
60 gramos de azúcar glass
Este es un postre que inventó un científico americano, para demostrar que la clara de huevo no es conductora del calor.
Montar el huevo con el azúcar con varillas
Derretimos el chocolate al baño maría y añadimos la mantequilla calentamos un poco mientras mezclamos.
Mezclamos la harina con la levadura y mezclamos todos los ingredientes. y en un molde de microondas ponemos untada con mantequilla y vertemos la mezcla. Lo ponemos al microondas 1 minuto a máxima potencia.
Hacemos el jarabe de calado con un TPT (Tanto por tanto), o sea la misma cantidad de azúcar y agua la ponemos a hervir y después le añadimos un chorreón de amaretto y calamos la plancha de bizcocho.
Montamos las claras a punto de merengue con el azúcar glass, para ello si queremos un merengue más consistente, podemos calentar la clara y el azúcar levemente en un cazo antes de montar, pero sin que se cueza la clara.
Cortamos la plancha en 2 partes y `ponemos el helado , el carapino (o caramelo), piñones y nueces troceadas, por ultimo ponemos el merengue y gratinamos con soplete pastelero o si se tiene practica quemamos flameando.
Se puede servir enseguida o ponemos guardar en congelador hasta la hora de servir.
SAMYETANG
Samgyetang
Características
Alimento base: Pollo
Dificultad: Media
Tiempo preparación: 60 min.
Comensales: 4
Estacionalidad:
País: Corea
Ingredientes
1 pollo joven (de unos 500 g)
agua 4 tazas, arroz glutinoso taza
1 raíz de ginseng fresco
1 azufaifa desecada
1 cabeza de ajo
1 jengibre entero
sal
pimienta negra
Preparación
Remover la cabeza y patas al pollo. Retirar las entrañas y lavarlo a fondo. Poner en remojo el arroz glutinoso. Pelar el ajo. Lavar y escurrir la azufaifa desecada.
Rellenar el pollo con arroz glutinoso remojado y escurrido, ajo, azufaifa y ginseng fresco. Coser la apertura con un cordel de algodón para evitar que el relleno se salga durante la cocción.
Atar las patas juntas y atarlas al cuerpo con un cordel de algodón.
Verter 4 tazas de agua en una olla grande, colocar en ella el pollo relleno con el jengibre rebanado y ponerlo a hervir por unos 40 minutos hasta que esté completamente cocido.
El Carnaval de Brasil:
El Samba:
viernes, 18 de mayo de 2012

martes, 15 de mayo de 2012
Receta de bolas de harina fritas: Niger
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de levadura
- 500 ml de agua caliente 800 g harina
- Sal
- 1 huevo, batido
- 500 ml de aceite vegetal
sábado, 28 de abril de 2012
Arte Africano de tradición Colonial:
Fue construida por Pierre Goudiaby y se encuentra en el suburbio de Ouakam, con vistas al océano Atlántico.
La inauguración de dicho monumento tuvo lugar el 4 de Abril de 2010, coincidiendo con la fiesta Nacional de Senegal, la cual ese año conmemoraba el 50 aniversario de la independencia de Francia.
En esta estatua, el hombre, la mujer y el hijo, renacen de un volcán.
martes, 10 de abril de 2012
Clima de Senegal:
miércoles, 4 de abril de 2012
Semana Cultural- Taller marcapáginas
Try our slideshow maker at Animoto.
lunes, 2 de abril de 2012
Semana cultural- Gynkana
Make your own slide show at Animoto.
miércoles, 28 de marzo de 2012
FAUNA Y FLORA
FAUNA:
miércoles, 21 de marzo de 2012
Musica Irlandesa

Se conoce como música irlandesa al folclore que ha permanecido vivo en la isla de Irlanda a lo largo del siglo XX, cuando otras muchas formas tradicionales de música en todo el mundo perdían popularidad por pasarse a la música pop. A pesar de la emigración y una bien desarrollada conexión con las influencias musicales británicas y Estadounidenses, la música irlandesa ha mantenido muchos de sus aspectos tradicionales. Además, ha influenciado muchas de las formas musicales de hoy en día, tales como las raíces del country en los Estados Unidos, que a su vez han influenciado enormemente en la creación de la música rock. En ocasiones ha sido modernizada, y fusionada con el rock and roll, punk rock y otros géneros musicales. Algunos de estos artistas que han fusionado canciones han logrado incorporar éxito en Irlanda y en el extranjero. (un ejemplo de una canción tradicional que ha sido expuesta por haber sido grabada por artistas pop y rock es She Moved Through the Fair)
jueves, 15 de marzo de 2012
MÚSICA DE SENEGAL
miércoles, 14 de marzo de 2012
Marcio Veloz Maggiolo

Nació en Santo Domingo el 27 de abril de 1845. Poeta, periodista, abogado y político. Estu-dió en el Seminario de Santo Domingo y completó su educación en dicha institución bajo la dirección del presbítero Fernando Arturo de Meriño. Murió en Santo Domingo el 7 de abril de 1900. Es el máximo representante del romanticismo poético dominicano y una figura destacada del movimiento indigenista en América Latina.
Nacio en San Francisco de Macorís, 8/12/1913. Narradora, ensayista y educadora.. El inicio de su carrera literaria data de 1937 cuando Juan Bosch le publicó los cuentos "Tarde de cristal" y "Los buenos se van" en el periódico Listín Diario. Tres años después publica una serie de relatos en el diario santiaguero La Información, a los que siguen otros en periódicos de Santo Domingo.